Si tu, un amigo o familiar participó en el maratón de Nueva York 2016 formó parte de la historia. Runners World y NYYR reportan que la carrera fue completada por 51,388 atletas. Dicha cifra desplaza los resultados de la edición del 2014 en la cual completaron el evento 50,530 personas.
En lo que va de año las carreras con más participantes han sido el Maratón de Paris en Abril con 41,708 y el Maratón de Chicago en Octubre con 40,608 atletas.
Otras cifras de interés:
41.75% de los atletas fueron mujeres para un total de 21,457
58.25% de los atletas fueron hombres para un total de 29,931
Italia tuvo el mayor número de nacionales completando el evento con 2,602
Participaron un total de 124 países
El hombre más viejo en completar tiene 84 años y terminó en 7h18m47s
La mujer más vieja en completar tiene 88 años y terminó en 7h30m15s
Fuente: http://www.runnersworld.com/new-york-city-marathon/2016-nyc-marathon-breaks-record-for-most-marathon-finishers y http://arrs.net/
A lo largo de nuestro tiempo ejerciendo las labores de coach hemos ido coleccionando conceptos y algunas frases que van encapsulando la filosofía que aplicamos a los entrenamientos. La percepción desde fuera es que nos gusta mucho la data y el análisis de la misma. Si bien es cierto eso, lo que es menos sabido es que usualmente lo que nos resulta a los coaches como importante no siempre es congruente con lo que del lado de ustedes como atletas se percibe como importante. ¿Como qué? pudieran estarse preguntando, pues les cuento.
En el 2012, como resultado del proceso que llevábamos a cabo en aquel entonces con Aprendiendo a Vivir y Ganémosle, tuvimos la oportunidad de viajar a San Diego en compañía de Carlo Graciano para participar en un curso de cómo preparar personas diabéticas ( tipo 1 y tipo 2 ) para realizar actividades de resistencia. Una de las actividades en las que participamos fue la de calcular las zonas cardíacas de los participantes, en los cuales estábamos nosotros, yo sin idea aún de estar ejerciendo la función de coach cotidianamente.
En ese momento quien llevó a cabo la sesión y su posterior cálculo fue Sergio Borges, coach de la selección Olímpica americana de raíces Brasileñas y quien hoy en día está ligado al equipo de Bret Sutton. Si dijera que soy amigo de Sergio mentiría. Si dijera que nuestra interacción fue profunda en variedad y alcance también mentiría. Lo que si se me quedó de su filosofía vino de consumir información que le producía luego de mi regreso a República Dominicana.
Sergio en uno de sus posts comentaba como mucho de los atletas enfocan sus energías en el 2%. ¿Qué es el 2%? No es más que ese segmento de especificidad de entreno que si bien pudiera aportar un efecto positivo en adaptación, el mismo no será muy beneficioso si antes los atletas no están cumpliendo con el otro 98% de las cosas que usualmente parecen triviales pero son más fundamentales de lo que parecen.
Por ejemplo:
Si un atleta no tiene constancia, no hay power meter que valga.
Por más Garmin 945XT que tenga, si no se nutre correctamente la adaptación positiva al entreno no ocurrirá.
Si un atleta termina de entrenar a las 10 pm, se termina durmiendo a la medianoche y despierta a las 4 am para entrenar quizás esté en #goldstar esa semana pero a la larga la progresión positiva de pasos y potencia no existirá.
Se que para muchos de ustedes esto se estará volviendo un poco aburrido ya que seguimos repitiendo metronómicamente la importancia de tener un PROCESO constante y repetible a lo largo del tiempo pero, lamentablemente, eso es lo que funciona.
Pongámosle énfasis y atención al 98%. Luego de que eso esté ocurriendo de manera óptima por mucho tiempo pues ahí podemos ir poniéndole atención al 2% restante.
Receta total = 1 pastel, 12 panecillos, o 24 mini panecillos
Ingredientes
1 cucharada de aceite de oliva
½ taza de cebolla picada
1 diente de ajo, picado
8 tazas de acelgas, picadas
2 tazas de whole milk ricotta cheese
3 huevos
1 taza de queso mozzarella rallado
¼ de taza de queso parmesano rallado
⅛ cucharadita de nuez moscada molida sal y pimienta al gusto
1 lb de salchicha
Instrucciones
Calentar el aceite de oliva en una olla grande y agregar la cebolla y el ajo. Cocine por varios minutos o hasta que estén blandos. Agregue las acelgas (u otras verduras de su elección) y cocine durante unos 5 minutos hasta que se ablanden las hojas y los tallos se hayan suavizado. Agregar la nuez moscada y sazonar con sal y pimienta. Retire del fuego y déjelo enfriar.
Mientras tanto, bata los huevos en un recipiente grande. Agregar la ricota, el queso parmesano y la mozzarella. Mezclar con las verduras salteadas.
Si va a realizar una gran tarta, tendrá que estirar sus salchichas o presionarlas uniformemente en el molde de la tarta. Luego, vierta el relleno, coloque en una bandeja para hornear (para atrapar cualquier goteo de aceite de la salchicha) y hornear a 350 grados (F) durante unos 30 – 35 minutos o hasta que esté firme.
Si va a realizar los panecillos, utilice los dedos para presionar la salchicha en su lugar, cubriendo las tazas aproximadamente con ¼ pulgada de grosor. Luego, vierta el relleno – no llene en exceso porque se hincharán ligeramente durante la cocción. ¡Asegúrese de hornear estas en una bandeja para hornear, ya que la grasa de la salchicha, debido a la cocción, provocará que las tazas se desborden y tendrá un desorden en sus manos si no coloca algo debajo de ellas para atraparlo! También, de todos modos añada más queso en la parte superior si así lo desea.
Notas:
Información nutricional aproximada CON borde de salchicha:
Por porción (una de 8) de tarta: 344 calorías, 27g de grasa, 4g carbohidratos netos, 23g de proteína
Por panecillos de tamaño estándar: 230 calorías, 18g de grasa, 2,6g carbohidratos netos, 16g de proteína
Por mini-panecillos: 115 calorías, 9g de grasa, 1,3g carbohidratos netos, 8g de proteína
Información nutricional aproximada SIN borde de salchicha:
Por porción (una de 8) de tarta: 200 calorías, 15g de grasa, 4g carbohidratos netos, 15g de proteína
Por panecillos de tamaño estándar: 134 calorías, 10g de grasa, 2,6g carbohidratos netos, 10g de proteína
Por mini-panecillos: 67 calorías, 5g de grasa, 1,3g carbohidratos netos, 5g de proteína
en #laesquinadelsofa 013 – estrategias de desayuno para el nyc marathon
el maratón de nueva york es una experiencia increible, una carrera especial en una ciudad sin igual donde turistas y newyorkinos se vierten a las calles a presenciar y ser parte del espectáculo. esto no hace que la carrera deje de tener su bemoles. una de las cosas que la hace distinta es que el horario de salida tiene ciertas particularidades.
te compartimos información como:
– el famoso carbo load de la noche antes, un mito?
– por qué es importante desayunar antes del maratón?
– qué hace a nyc marathon peculiar?
– cuáles estrategias se pueden seguir?
si tienes preguntas sobre este o cualquier otro tema puedes utilizar los comments.