fbpx
Ganar o Aprender

Ganar o Aprender

513kylJ8WCL._SY445_QL70_
 
Recientemente nos topamos con la biografía del coach de Connor McGregor quien nos dice que su enfoque, siendo entrenador de peleadores de artes marciales mixtas, es que se gana o se aprende.
 
No importa lo que pase siempre hay algo positivo que sacar de una situación. Es algo que quizás no en esas mismas palabras hemos querido transmitir a nuestros atletas.
 
A veces, con aquellos que tienen competencias internacionales, conversamos de cómo utilizar eventos locales como oportunidades de aprendizaje, sea para afinar detalles de hidratación, de nutrición o hasta de plan de pasos. Especialmente con este último componente tendemos a ver mucha aprehensión:¿qué sucede si no aguanto el ritmo?
 
Nuestra recomendación es diseñar una situación donde o se gana o se aprende. Si salimos por diseño a traspasar el límite y que efectivamente busquemos reventar para identificar cuál es el paso insostenible, si no lo encontramos en el evento pues ganamos y si lo encontramos en el evento pues aprendemos. 
Es impresionante lo que somos capaces de lograr una vez retiramos cualquier presión o expectativa alrededor de un desempeño específico. Pruébalo en tu próxima carrera y nos cuentas lo que ganaste o aprendiste!
Calidad + Cantidad = Gratitud

Calidad + Cantidad = Gratitud

Como muchos saben recalco que a título personal yo siempre he subcontratado los servicios de programación de mis entrenamientos versus programarme yo mismo. El estar despegado de la situación ofrece un nivel de objetividad que es muy difícil lograr a título personal cuando uno se «autoprograma».

Este sesgo o bias se da en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana, muchas veces sin nosotros darnos cuenta. Desde hace algún tiempo, habíamos estado internamente un poco desanimados al comparar esta temporada de otoño con la del 2015.

Este año el volumen de trabajo no ha sido inexistente sólo diferente en cantidad e intensidad.

No fue hasta muy recientemente cuando un cliente potencial el Viernes nos preguntó que cuáles ejemplos podíamos dar de eventos que habían completado nuestros atletas recientemente que enumeramos los eventos recientes en los cuales los hemos acompañado a algunos de ustedes desde finales del mes de Septiembre que nos dimos cuenta que estábamos siendo víctimas de un sesgo de información por estar muy cercanos a la situación.

Los eventos internacionales que hemos participado de manera conjunta con algunos de ustedes son:

  1. Warsaw Marathon
  2. Berlin Marathon
  3. Chicago Marathon
  4. Staten Island Half Marathon
  5. Toronto Marathon
  6. Ironman 70.3 Arizona
  7. Ironman North Carolina
  8. Ironman 70.3 North Carolina
  9. Xterra World Championship

En las próximas semanas todavía nos faltan:

  1. New York City Marathon
  2. Rock n Roll Las Vegas Half Marathon
  3. Rock n Roll Las Vegas Marathon

Así las cosas, este año simplemente ha sido diferente. No ha sido un tema de que tenemos menos cantidad y más calidad sino que no hemos tenido que escoger entre esos calificativos. Hemos tenido cantidad y variedad de eventos substanciales y significativos de calidad internacional. Los desempeños han ido de la mano del nivel de esos eventos.

Gracias por la oportunidad de acompañarlos y ojalá continuemos trazándonos metas variadas de distancias, disciplinas y ubicaciones geográficas!

Eventos completados y por completar desde la última semana de Septiembre por nuestros atletas:
Pizza de Huevo

Pizza de Huevo

Proteína – 42 g
Grasas – 18 g
Carbohidratos – 26 g

1-breakfast-pizza-500vertical-kalynskitchen copy

Materiales:

Necesitarás un sartén antiadherente para tortillas de 8 pulgadas para hacer una pizza de desayuno que se vea como la de las fotos.

 

Ingredientes:

1-2 cucharaditas de aceite de oliva (dependiendo de su sartén)

2 huevos enteros

4 claras de huevos

4-5 pequeños tomates uva, cortados en rodajas finas

6 rebanadas de turkey pepperoni, cortar por la mitad para hacer piezas de media luna

6 – 8 aceitunas negras, cortada en rodajas finas

1 oz. de queso mozzarella bajo en grasa, cortado en cubos pequeños

Sazonar al gusto con Spike (aproximadamente 1/2 cucharadita).

Orégano seco, al gusto (alrededor de 1/4 cucharadita).

 

Instrucciones:

Precalentar la sartén en el horno o en un pequeño horno tostador. Romper los huevos en un recipiente pequeño y batir bien. Cortar los tomates y las aceitunas, corte el pepperoni a la mitad, y corte la mozzarella en cubos pequeños.

Separar las 4 claras y batir bien combinando con los 2 huevos enteros.

Agregar aceite de oliva a la sartén para tortillas y calentar a fuego medio hasta que el sartén comience a ponerse caliente, aproximadamente 1 minuto. Agregue los huevos, sazone con Spike y orégano, y cocine hasta que los huevos estén empezando a cuajar en la parte inferior, aproximadamente 2 minutos.

Espolvorear sobre la mitad cada uno de los tomates, pepperoni, aceitunas y mozzarella, seguidos por una segunda capa con la mitad de cada uno. (Asegúrese de que haya suficiente queso en la capa superior.) Cubra la sartén y cocine hasta que los huevos estén mayormente cuajados y el queso esté empezando a derretirse, a unos 3-4 minutos.

Coloque la sartén bajo la hornilla  y cocine hasta que el queso esté bien derretido y la parte superior se empiece a dorar, aproximadamente 2-3 minutos con horno o 4-5 minutos en un pequeño horno tostador. Servir caliente.

Receta via KalynsKitchen.com.

Link original: http://www.kalynskitchen.com/2013/06/egg-crust-breakfast-pizza-pepperoni-olives.html

 

en #laesquinadelsofa 012 plan de pasos ny marathon

en #laesquinadelsofa 012 plan de pasos ny marathon

en #laesquinadelsofa 012 plan de pasos ny marathon

– descubre uno de los factores de éxito de nuestros atletas
– por qué es importante un plan de pasos?
– qué es el hazard effect?
– cómo afecta el hazard effect tu plan?
– cómo implementar un plan de pasos?

 

 

si tienes preguntas sobre este o cualquier otro tema puedes utilizar los comments.

Síguenos en:

Facebook – https://www.facebook.com/laesquinadelsofa

Instagram – https://www.instagram.com/laesquinadelsofa

Snap – esquinadelsofa

#EntrenandoParaLaVida – Ironman North Carolina

#EntrenandoParaLaVida – Ironman North Carolina

Una de las preguntas más frecuentes que recibo a título personal es: ¿para qué estás entrenando?

Mi respuesta a esa pregunta desde hace cierto tiempo es: para la vida.

 

La reacción que recibe esa respuesta tiende a ser una mezcla de asombro e incomprensión pero resulta que entrenar me ha entregado tanto que ya en verdad no visualizo entrenar como preparación para un sólo evento sino para la vida misma. Para lo volátil, caótica e inesperada que tiende a ser. ¿Divertida? De seguro! ¿Interesante? Claro! ¿Worth living? Definitivamente. Pero nada de eso la hace fácil y predecible. Eso me lo han enseñado los años, los años y los atletas.

Aquí les dejo algunas imágenes e ideas de por qué debemos siempre estar #EntrenandoParaLaVida

Larry y 70.3 North Carolina

IMG_1405

Hace unos meses Larry me escribe que está pensando inscribirse en el 70.3 de North Carolina. Eso de por sí cambia un poco la agenda ya que tenía pensado ir a Staten Island Half Marathon el cual caía cerca del evento. No tanto creaba un tema de problema de programación sino de logística. Reagendamos y vemos como enfrentamos esa nueva realidad (Sabrina, que conste que yo le dije que debía ir sólo de apoyo pero a mi nadie me hace caso!).

Desde hace unas semanas veo en Slowtwitch, un foro especializado de triatletas, que personas de la zona hablan del grado y nivel de inundación que todavía prima en la zona luego de Mathew, esto a dos, tres semanas del evento. No digo nada y seguimos monitoreando el tema hasta que a unos 10 días o una semana empiezo a compartir información con Larry y con Humberto para que vayan empezando a digerir la posibilidad de que: 1. quizás la carrera no ocurra o 2. si ocurre será un evento con algún tipo de modificación.

Esta semana anuncian el cambio tanto para la distancia full como para la distancia half. Alteraciones a la bici en cuanto a ruta y específicamente la distancia total. Ahí empieza el drama, que si no ir al evento por que no va a «contar» la distancia. Que si el o la que complete el Ironman ( si el 140.6 el completo que es el único que se llama Ironman, el chiquito tiene apellido ). Aquí viene una de las razones por las cuales NUNCA recomendamos enfocarnos en un objetivo de tiempo. El tiempo es un subproducto del proceso. Si hacemos lo mejor que podamos, tendremos el mejor tiempo posible con las condiciones del día, incluyendo rutas modificadas.

Conversamos y se digiere la realidad pero la vida es la vida, y llegando Larry a North Carolina le escribo. Siendo ya tan experimentado y habiendo conversado niveles sugeridos de potencia para la bici no me quedaba claro si quería información más detallada de plan de carrera. Ahí me cuenta la última: en el trayecto se perdió el tornillo que aprieta el sillín de la bici. ¿Para qué entrenamos? Para la vida.

o busca Tequila

Coincidencialmente estoy en la PC y le paso la información de los dos dealers de Cervelo que están «cerca» y le doy el contacto de Brian Stover (Gracias Brian! Si lo ven me le dan las gracias o le escriben en: Instagram o Facebook ) quien iba a estar en la zona. Le escribí hoy temprano y yendo a la expo le prometieron conseguirle uno para mañana pero el punto de la historia no es ese.

Tanto en la vida como en los entrenamientos y aún mas en las carreras y viajes, ocurrirán cosas inesperadas. Cosas subóptimas en rendimiento. Cosas como estar en el piso de un mall afuera de una de las cadenas de farmacia a las 10:30 pm, cosas fuera de nuestro control. La única opción es esperar que van a ocurrir y lidiar con ellas mientras van ocurriendo sabiendo que quizás no son el fin del mundo. Probablemente hay una opción peor.

 

IMG_1401

Se ve sonriente en la foto, ojalá y aparezca el seatpost para no tener que ver la cara post 90k parados.

La idea de tener una carrera con una distancia alterada era lo PEOR de lo PEOR que podía pasar hasta que surgió la posibilidad de tener que pedalear sin sillín. En ese caso si eran 50 millas o 56 millas no era TAN relevante.

Los mejores tiempos generalmente vienen fáciles. Estamos entrenados y no tenemos contratiempos mayores, son los eventos escasos. Los tiempos de los que los atletas tienden a estar más orgullosos, son aquellos donde la vida ocurre. Murphy aparece y tiene la razón. De ahí tenemos que adaptar y resolver. Mucho mejor si tenemos procesos para enfrentar las vicisitudes en las carreras y transicionar de felicitarnos a nosotros mismos por un tiempo a enfocarnos en dar lo mejor de nosotros con las condiciones únicas y exclusivas de cada día.

Ya veremos como le va a Larry y sigamos #EntrenandoParaLaVida.

Tracking en Ironman.com -Sabrina ( 413 ) – Humberto ( 1136 ) – Larry ( 3189 )